viernes, 25 de abril de 2014

MEMORIAL PARA LA INTERPOSICIÓN DE CONFLICTO DE JURISDICCION, DERECHO LABORAL

El siguiente es un memorial que tiene como objeto la interposición de un CONFLICTO DE JURISDICCION en lo LABORAL, el cual sirve de guía para la elaboración de un memorial para el mismo fin.

Artículos del Código de Trabajo de Guatemala relativos al Conflicto de Jurisdicción:

Artículo 309.- El que sea demandado o requerido para la práctica de una diligencia judicial ante un Juez que estime incompetente por razón del territorio o de la materia, podrá ocurrir ante éste pidiéndole que se inhiba de conocer en el asunto y remita lo actuado al Juez que corresponda.      También podrá ocurrir ante el Juez que considere competente, pidiéndole que dirija exhorto al otro para que se inhiba de conocer en el asunto y le remita los autos. En ambos casos debe plantear la cuestión dentro de tres días de notificado.

     Los conflictos de jurisdicción por razón de la materia que se susciten entre los Tribunales de Trabajo y otros Tribunales de jurisdicción ordinaria o privativa, serán resueltos por la Corte Suprema de Justicia.
Artículo 310.- Para la sustanciación de las competencias, así como en los casos de conflictos de jurisdicción que se suscitaren entre un Tribunal de Trabajo y una autoridad que no pertenezca al Organismo Judicial, rigen las reglas contenidas en la Ley Constitutiva del Organismo Judicial, sin perjuicio de que el procedimiento siempre será oral e impulsado de oficio.
Artículo 311.- Resueltos los conflictos de jurisdicción o las competencias por el tribunal a quien corresponda, deben remitirse a la mayor brevedad posible las actuaciones al juez que se estime competente, a efecto de que éste continúe el procedimiento.


(NUMERO DE EXPEDIENTE)
SEÑOR JUEZ SEPTIMO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL DE LA PRIMERA ZONA ECONÓMICA.

            (NOMBRE DEL COMPARECIENTE), de cuarenta y ocho años de edad, casado, guatemalteco, Abogado y Notario, de este domicilio y vecindad, en forma respetuosa comparezco y:
                                                                EXPONGO
                                                                         I
                                        DE LA CALIDAD CON QUE ACTÚO
     Dentro del presente asunto actúo en mi calidad de Mandatario Especial Judicial con Representación de la entidad "XXXXXXXX", calidad que acredito con el Primer Testimonio de la Escritura Pública Número nueve (9) de fecha veintiséis de marzo de mil novecientos noventa y seis autorizada en esta ciudad por el Notario XXXXXXXX, el cual se encuentra debidamente inscrito en el Registro de Mandatos del Archivo General de Protocolos de la Corte Suprema de Justicia bajo el número XXXXX (####), el cual adjunto al presente memorial en fotocopia legalizada.
II
DEL AUXILIO PROFESIONAL
Y
DEL LUGAR PARA RECIBIR NOTIFICACIONES
            El "XXXXXXXX" actuará en este asunto bajo mi propia dirección y procuración profesional o la separada o conjunta, indistintamente con la del abogado XXXXX, cuya oficina ubicada en la XXXXXXXX, señala como lugar para recibir notificaciones.
                                                                       III
                                                  RAZÓN DE MI GESTIÓN
            Por este acto y en la calidad con que actúo, mi representada, la entidad "XXXXXXXXXXXXXX" comparece a interponer CONFLICTO DE JURISDICCIÓN dentro del proceso identificado en el acápite, con base en la siguiente relación de:
                                                                 HECHOS
                                                         ANTECEDENTES
                                                                       -a-
                                             DE LA RELACIÓN LABORAL
     La señora XXXXXXX, inicio relación laboral con la entidad  "XXXXXXXXX" el día dieciséis de enero de mil novecientos  noventa y seis, lo cual pruebo con copia del respectivo contrato de trabajo,  relación que finalizo el cinco de agosto del año dos mil dos, habiendo la referida señora XXXXX firmado el finiquito  correspondiente. Acompaño  fotocopia simple de dicho finiquito.
-b-
DE LA INCOMPETENCIA DEL  JUZGADO  DE TRABAJO PARA CONOCER EL PRESENTE ASUNTO EN CUANTO A LA ENTIDAD "PRIMER BANCO DE AHORRO Y PRÉSTAMO PARA LA VIVIENDA FAMILIAR, SOCIEDAD ANÓNIMA"
      En efecto señor Juez , de lo antes dicho queda  claro que  entre la señora XXXXX y mi representado la entidad "XXXXXXXXX" no existe ningún pasivo laboral que liquidar, en consecuencia, cualquier  reclamo que dicha persona tenga en contra de mi representado, podría ser de otra naturaleza pero no laboral, lo cual como es lógico, inhibe a la honorable judicatura de conocer dentro del presente proceso ordinario laboral, cualquier reclamo en contra de mi representado la entidad "XXXXXXXX", ya que como quedo dicho, si la demandante tiene alguna reclamación que hacer a mi representada debe acudir a otra vía procesal y/o administrativa, pero no a la vía Laboral.

            En virtud de lo anteriormente expuesto se puede observar claramente que ha surgido un CONFLICTO con respecto a la competencia del honorable  Juez Séptimo de Trabajo y Previsión Social para conocer de las reclamaciones de la señora XXXXXX, en virtud de no existir ningún pasivo laboral que  la demandante pueda reclamar en contra  de mi representado la entidad "XXXXXX".

     Por la especial naturaleza del asunto y por tratarse de un punto de mero derecho es innecesario el diligenciamiento de medio de prueba alguno, pero si lo consideraren necesario los señores Magistrados desde ya ofrezco probar los hechos en que me fundamento en los siguientes medios de:

                                                                 PRUEBA
1.         DOCUMENTOS que oportunamente acompañaré consistentes en:
a.         Fotocopia simple del contrato individual de trabajo suscrito  entre  la señora Claudia Mavie Cruz Argueta y la entidad "XXXXXX".
b.         Fotocopia simple del finiquito  suscrito a por la señora Claudia Mavie Cruz Argueta  a favor de la entidad "XXXXXXX" .
2.  CONFESIÓN JUDICIAL que en forma personal y no por medio de apoderado deberá prestar la señora XXXXX, bajo el apercibimiento de ley, en la audiencia que para el efecto se sirva señalar la señora Juez, de conformidad con el pliego de posiciones que en plica cerrada acompañare oportunamente.

3.  DECLARACION DE TESTIGOS que en su oportunidad presentaré al tribunal.
4.   PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS QUE DE LOS HECHOS SE DESPRENDAN.

DERECHO
     Al respecto el artículo 1 de la Ley del Tribunal de Conflictos de Jurisdicción que el Tribunal se reunirá exclusivamente: 1) Para resolver las contiendas entre el Tribunal de lo Contencioso‑Administrativo y la Administración Pública; 2) Para resolver las contiendas que se susciten entre el Tribunal de lo Contencioso‑Administrativo y las de Jurisdicción ordinaria  o privativa; y 3) Para resolver las contiendas que surjan entre la Administración Pública y los Tribunales de Jurisdicción Ordinaria o Privativa.

            El artículo 9 del texto legal citado establece que en los asuntos que se tramitan en lo administrativo, podrán plantearse conflictos de jurisdicción, cuando no se haya resuelto en definitiva. En lo judicial, deberá plantearse antes de señalarse día para la vista en Primera Instancia. Tal planteamiento se hará así: a) En lo administrativo, dentro del mismo expediente. Estando obligado el funcionario o jefe de la oficina donde se tramita, elevar lo actuado, bajo su responsabilidad, dentro de los cinco días siguientes del planteamiento al Tribunal de Conflictos de Jurisdicción. Suspendiendo a partir de recibida la solicitud del caso, todo trámite en el asunto; b)  Ante el Tribunal que conozca del asunto, el cual suspenderá todo trámite elevando lo actuado dentro de los siguientes cinco días del planteamiento, al Tribunal de Conflictos de Jurisdicción; y c) Ante el Tribunal de Conflictos de Jurisdicción, en solicitud que debe contener los requisitos de toda demanda de naturaleza civil. En este último caso, el Tribunal procederá a pedir los antecedentes a donde corresponde, los que serán enviados dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, bajo apercibimiento de lo que haya lugar por desobediencia o incumplimiento.

            El artículo 10 del cuerpo legal citado indica que recibidos los antecedentes objeto del planteamiento o por remisión que haga la Corte Suprema de Justicia, los conflictos serán dirimidos por el Tribunal, como puntos de derecho, en sesiones secretas, mediante aplicaciones de las normas constitucionales y legales que regulan la materia de que se trate y conforme a los principios de hermenéutica que rigen las resoluciones de los Tribunales ordinarios.
            El artículo 11 del mismo texto legal establece que el Tribunal dirimirá solamente las competencias o conflictos de jurisdicción, absteniéndose de resolver o emitir opinión sobre cualquier otro punto.

            En tal virtud, de manera respetuosa:

                                                                SOLICITO
i.                    Que se agregue a sus antecedentes el presente memorial y documentos adjuntos.

ii.         Se tome nota de la calidad con que actúo y lugar para recibir notificaciones.

iii.                Se tenga por planteado Conflicto de Jurisdicción dentro del proceso Laboral promovido en contra de mi representada.
iv.                Que previa notificación a las partes se eleven los antecedentes al Tribunal de Conflictos de Jurisdicción para su trámite y se suspenda todo trámite dentro del presente proceso laboral.

v.                  Que oportunamente el Tribunal de Conflictos de Jurisdicción resuelva el presente asunto, determinando únicamente quien es el Juez que debe seguir conociendo del presente asunto, de conformidad con lo que establece la Ley del Organismo Judicial.

v.                  Acompaño duplicado y tres copias.

CITA DE LEYES: Artículos citados y 8-10-11 del Decreto 64-76 del Congreso de la República; 25-29-31-44-45-50-61-62-63-66-67-71-79-128-172-173-177-178-194-195 del Código Procesal Civil y Mercantil.

Guatemala, veinticinco de abril del año dos mil tres.


POR MI Y EN MI PROPIO AUXILIO:

Enlace para descargar el Documento: https://drive.google.com/file/d/0ByBnQWq2k-WhMGtSYjRfUW56UW8/edit?usp=sharing

0 comentarios:

Publicar un comentario